SISTEMA

BENEFICIOS

ETAPAS

¿CÓMO PRESUPUESTAMOS?

TIENDA ON LINE

¿QUÉ ES EL STEEL FRAME?

 

Es un sistema de construcción de obra "en seco" compuesto por perfiles estructurales de acero galvanizado, utilizado para la edificación de viviendas, entrepisos, locales comerciales, instituciones, galpones, naves industriales, entre otros.

 

STEEL significa ACERO. FRAME hace referencia a MARCO, ESTRUCTURA o ESQUELETO.

Es un sistema abierto, de rápida ejecución y permite diversas terminaciones exteriores.

 

 

 

 

 

 

¡IMPORTANTE!

 

Desde febrero de 2018, el Steel Framing fue clasificado como sistema constructivo “tradicional” por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación.

Esta resolución elimina la exigencia de presentar el CAT (Certificado de Aptitud Técnica) ante los organismos que lo requerían. Esto permite, además de acelerar tiempos de habilitación, que las entidades crediticias puedan otorgar un crédito hipotecario para este tipo de sistema de construcción, algo que no sucede con las casas contenedores o las viviendas prefabricadas, por ejemplo.

 

BENEFICIOS VS OBRA HÚMEDA

 

 

FLEXIBILIDAD

Permite la construcción de todo tipo de proyectos (ampliaciones, remodelaciones, refacciones, etc.), sin limitaciones en el diseño arquitectónico.

 

RAPIDEZ

El tiempo de ejecución de una obra se reduce con respecto a la construcción tradicional húmeda (60% más rápido). Esto se debe a que, al tratarse de un sistema liviano, facilita el montaje y panelizado en obra o taller.

Montaje rápido y con menos mano de obra.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Permite el ahorro de hasta un 40% de energía en calefacción y aire acondicionado gracias a una mejor aislación térmica.

La composición en capas de este tipo de construcción facilita la colocación de aislantes térmicos entre los perfiles metálicos.

 

DURABILIDAD

Todos los componentes del sistema son inertes, nobles y resistentes a la corrosión como el acero galvanizado. Además, son elementos altamente durables y se mantienen intactos por décadas.

 

SEGURIDAD

Resistente al fuego, la corrosión y las plagas. Es la mejor alternativa para condiciones ambientales extremas.

 

 

SUSTENTABLE

Permite reducir el desperdicio de materiales y el consumo de agua.

Además, el acero galvanizado de los perfiles es 100% reciclable, no guardando memoria de usos anteriores.

Además, la producción de hormigón genera casi un 10% de las emisiones globales de CO2.

INSTALACIÓN SENCILLA Y EFICIENTE

No necesita equipos ni maquinaria pesada para su uso. Las reparaciones son muy simples y la detección de los problemas de pérdidas en cañerías de agua es inmediata.

 

MAYOR SUPERFICIE LIBRE

El espacio que ocupan los muros sobre el piso se reducen un 8% respecto a una obra húmeda.

Las paredes construidas con ladrillos pueden llegar a un espesor promedio de 25 cm (entre exteriores e interiores), mientras que con Steel Framing el espesor suele ser de 15 cm. En una obra de 100 m², esto supone un ahorro de 8 m².

 

OTROS BENEFICIOS

 

 

Muy poco desperdicio de materiales de construcción.

No hay humedades de base.

Importante ahorro de fletes.

Excelente aislación térmica y acústica.

Obras más limpias.

Menor costos en mano de obra (El steel framing emplea un 50% menos de personal).

La distribución de cañerías es mucho más sencilla.

Mantenimiento fácil y rápido.

Sin sorpresas al final de la obra con gastos extras.

 

 

 

ETAPAS DEL STEEL FRAMING

 

 

VER MÁS

SUELO: partimos de la base que el suelo del terreno donde se desea construir o realizar una ampliación ya se encuentra compactado y nivelado.

 

FUNDACIONES: a diferencia de la construcción húmeda que utiliza cimientos convencionales, en Steel Framing usamos una platea de entre 12 y 15 cm de alto. Consiste en una losa de hormigón armado apoyada sobre un suelo compactado, reforzada con vigas en el perímetro y debajo de los muros interiores que sirven de apoyo.

 

ESTRUCTURA: en Steel Framing la tradicional estructura de mampostería y hormigón de la obra húmeda es reemplazada por un sistema liviano, rápido y resistente de paneles formados por perfiles de acero galvanizado conformados en frío (PGC y PGU) unidos entre sí mediante tornillos autoperforantes.

 

CERRAMIENTO EXTERIOR: esta etapa hace referencia a las paredes y cubierta (techo).

 

 

Composición de una pared en Steel Framing

- ESTRUCTURA DE STEEL FRAMING: Perfiles de acero galvanizado. Se presentan en diferentes medidas y espesores, con los cuales se arma el esqueleto principal de la obra.

- BARRERA HIDRÓFUGA: Su principal función es controlar el vapor, evitando así la condensación de agua dentro de las paredes del interior . No es un material orgánico, no se degrada ni es atacado por insectos.

- LANA DE VIDRIO: Es el material que se utiliza como aislamiento termoacústico, obteniendo ventajas en el ahorro al momento de climatizar un ambiente.

- OSB: Son paneles de madera, formados por sucesivas capas de virutas orientadas en la misma dirección y uniéndose entre ellas de forma perpendicular para conseguir una mayor estabilidad y resistencia.

- PLACA EPS: Son planchas de poliestireno expandido. Se usan como aislamiento térmico (98% aire y 2% material sólido), ayudando junto a la membrana hidrófuga a controlar la entrada de vapor.

Este tipo de placas reduce en un 35% el peso del edificio, mejorando los tiempos de ejecución.

- BASE COAT: Es un componente  que mezclado con cemento en una proporción 1:1, y utilizando una malla de fibra de vidrio, se coloca sobre las placas EPS actuando como revoque o capa niveladora, evitando asi posibles fisuras en la pared.

- REVESTIMIENTO PLÁSTICO: Excelente terminación final, reemplaza en un solo paso el revoque fino.

 

CARPINTERÍAS: esta etapa hace referencia a las aberturas internas y externas. Es igual en ambos sistemas constructivos (obra húmeda y Steel Framing).

 

INSTALACIONES: sanitarias, gas, eléctricas, solar, climatización, seguridad, etc. Igual en ambos sistemas constructivos.

 

CERRAMIENTO INTERIOR: esta etapa abarca los muros interiores, el cielorraso y las aislaciones internas.

Entre la placa OSB y los perfiles de acero galvanizado se coloca la aislación interior. Se puede utilizar lana de vidrio, lana pet (de Durlock), celulosa proyectada, entre algunas alternativas.

 

Luego, se instala la barrera de vapor que evita la condensación superficial dentro de los muros. La condensación afecta la capacidad de aislación térmica de los materiales y con el tiempo deteriora las estructuras.

 

Finalmente, se coloca la placa de yeso Durlock.

 

TERMINACIONES: por último, esta etapa abarca la colocación de los pisos, exterior, griferías y sanitarios, aire acondicionado, caldera, radiadores, etc. Es igual en ambos sistemas constructivos (obra húmeda y Steel Framing).

 

 

 

¿CÓMO PRESUPUESTAMOS UN PROYECTO EN STEEL FRAMING?

 

 

 

COMPARATIVA STEEL FRAMING VS CONSTRUCCIÓN HÚMEDA

 

 

El precio del m² dependerá en gran medida de qué revestimientos, aislaciones térmicas y terminaciones se utilizarán en el proyecto. Por ejemplo, si colocamos porcelanato en el piso va a ser más costoso que si optamos por un piso flotante.

 

Realizamos 2 tipos de presupuestos: EXPRESS y ESTIMADO.

 

El presupuesto EXPRESS tiene un margen de error o diferencia de +-20% del valor cotizado y lo realizamos en el caso de que el cliente no cuenta con el plano en formato de Autocad de lo que desea construir o bien quiere conocer un precio rápido.

 

Este presupuesto permite calcular de manera rápida las etapas de FUNDACIONES, ESTRUCTURA y CERRAMIENTO EXTERIOR (la llamada “OBRA GRIS”).

Para poder realizarlo solo necesitamos conocer los metros cuadrados a construir y si se trata de una construcción en planta alta o no.

 

En el presupuesto EXPRESS no podemos cotizar el CERRAMIENTO INTERIOR debido a que no conocemos las paredes internas de la construcción (solo tenemos los metros cuadrados).

 

Con este tipo de cotización, el cliente recibe un número aproximado del valor de su proyecto y, en caso de que desee avanzar en la propuesta, le ofrecemos “afinar” un poco más los números con un presupuesto estimado.

 

La demora en brindar un presupuesto EXPRESS es de 24 hs.

 

Si el cliente lo acepta y desea avanzar en el proyecto, el paso siguiente es solicitar el plano de lo que desee construir en formato AUTOCAD (DWG).

 

El otro tipo de cotización que realizamos es el presupuesto ESTIMADO que tiene un margen de error o diferencia de +-10%.

 

Para poder calcular este tipo de presupuesto es necesario que el potencial cliente nos entregue el plano de lo que desea construir en formato AUTOCAD (DWG) con los siguientes elementos o vistas:

 

o Planta General.

o Planta de Techos.

o Cortes.

 

Una vez que recibimos el plano, podemos calcular las fundaciones, estructura, el cerramiento exterior e interior en 48 hs. aproximadamente.

 

Si el cliente acepta el presupuesto ESTIMADO y lo abona, el siguiente paso consiste en realizar el cálculo definitivo del proyecto e informar al cliente si hay o no diferencias con el estimado.